Tal como estaba programado, los pasados días 10 y 11 de este mes de noviembre de 2015, se desarrollaron las primeras jornadas de Formación Permanente Interprovincial (Provincias de Barcelona, Madrid y Salamanca) en la Casa Provincial de las Hijas de la Caridad de la gran Provincia de España-Sur, en Sevilla.
Se reunieron una veintena justa de misioneros. Dos de la Provincia de Madrid: uno de Almería y otro de Andújar. Número escaso, ciertamente, pero esa poca participación se explica por la coincidencia con la visita canónica que el Asistente General, P. Eli Chaves, está pasando a la Provincia de Madrid y, en estos mismos días, a las casas del sur de la Provincia.
Asistieron también tres cohermanos de la Provincia de Barcelona: uno de Figueres, otro de Barcelona y otro de Valencia.
Los demás participantes fueron de la Provincia de Salamanca: dos de Badajoz, dos de Ayamonte, dos de Cádiz y la comunidad de Sevilla, Calle Pagés del Corro, en pleno. A éstos se unió el Visitador de la Provincia de Salamanca, P. Juan de la Rosa, y el coordinador de las Jornadas, P. José Manuel Sánchez Mallo.
El primer día, se contó con la presencia de D. Fernando Díaz Abajo, sacerdote de Sevilla y Consiliario general de la HOAC, que ayudó a reflexionar sobre la Instrucción Pastoral “Iglesia, servidora de los pobres”, que la Conferencia Episcopal Española publicó el pasado 24 de abril. Su reflexión estuvo cimentada en tres pilares: compasión, caridad y justicia. Y empleó fundamentalmente el clásico método de “ver, juzgar y actuar”: ver la realidad de los nuevos pobres y de las nuevas pobrezas; juzgar esa realidad a la luz de los principios básicos de la enseñanza social de la Iglesia; y actuar profundizando en la dimensión evangelizadora de la caridad y de la acción social. Fue una exposición brillante y que ofreció una gran posibilidad de reflexionar en grupos.
El segundo día, el P. José Manuel Sánchez Mallo distribuyó a los participantes un folleto que había preparado de antemano a partir de la Exhortación Apostólica “Evangelii Gaudium”, del Papa Francisco. Así, nos presentó unas interesantes reflexiones sobre “la Iglesia en salida” y sobre “una espiritualidad para nuestra época”. Se dio tiempo para el estudio personal del folleto, y, a continuación, se tuvo una puesta en común muy enriquecedora.
Se da por supuesto que el ambiente entre los participantes fue de fraternidad y convivencia. Y que la acogida por parte de las Hijas de la Caridad fue, como siempre, extraordinaria.
Nicolás Velasco, C. M.