Ayer, 9 de mayo de 2019, fiesta de Santa Luisa de Marillac, se reunieron en el salón de la comunidad de la Casa-Residencia de los Misioneros Paúles, de García de Paredes, 45, en Madrid, representantes de la Sociedad de San Vicente de Paúl y de las Hijas de la Caridad de las Provincias de San Vicente y de Santa Luisa. Con un objetivo concreto: presentar pública y oficialmente el “Proyecto de intervención en calle para personas sin hogar”.
Este Proyecto es una respuesta creativa, vicenciana y audaz a la llamada de Famvin Homeless Alliance (FHA) a trabajar por y con las personas sin hogar en todo el mundo. Una iniciativa que incluye a las personas que viven en la calle, a los refugiados, a los desplazados y a los habitantes de barrios marginados en infraviviendas.
El “Proyecto de intervención en calle para personas sin hogar” tiene los siguientes objetivos: favorecer que la persona se sienta escuchada; poner de manifiesto su problemática; empoderar a la persona haciéndola protagonista de su proceso de recuperación; dar respuesta a las necesidades demandadas; promover la inserción en el ámbito comunitario; procurar que la persona recupere su autonomía; ayudar a devolver la integridad y dignidad humana; informar de recursos y derivar cuando se requiera.
Además, este Proyecto abarca una amplia serie de áreas de intervención: médico, servicios sociales, atención jurídica, bolsa de empleo, orientación, ayudas puntuales de pago de habitación...
Es un Proyecto que sitúa su intervención en Madrid capital e implica a todas las ramas de la Familia Vicenciana de Madrid. El telón de fondo de su misión lo concreta en una frase emblemática: “Juntos construimos una red fuerte que promueve y apoya nuevos servicios para personas sin hogar, fieles al carisma vicenciano”.